Parameters
System Message:
Model:gpt-3.5-turbo
Max_tokens: 1000
Temperature: 0.7
Top_p: 1
Presence_penalty:0
Frequency_penalty:0
Stop:
Loading Post
Hello! How can I assist you today?
System Message:
Model:gpt-3.5-turbo
Max_tokens: 1000
Temperature: 0.7
Top_p: 1
Presence_penalty:0
Frequency_penalty:0
Stop:
¡Hola! Sí, puedo hablar en español. ¿En qué puedo ayudarte hoy?
System Message:
Model:gpt-3.5-turbo
Max_tokens: 1000
Temperature: 0.7
Top_p: 1
Presence_penalty:0
Frequency_penalty:0
Stop:
Existen varios casos de manipulación genética en humanos que se han hecho conocidos. Uno de los casos más notables es la edición genética de embriones humanos realizada por el científico chino He Jiankui en 2018. Él afirmó haber utilizado la técnica CRISPR para modificar los genes de los embriones y hacerlos resistentes al VIH. Sin embargo, su experimento fue ampliamente condenado por la comunidad científica debido a preocupaciones éticas y falta de seguridad y regulación adecuadas.
Otro caso es el de la terapia génica, donde se utilizan técnicas de manipulación genética para tratar enfermedades genéticas. Por ejemplo, se han realizado avances significativos en el tratamiento de la anemia de células falciformes y la distrofia muscular de Duchenne mediante la introducción de genes normales en las células afectadas.
Estos son solo algunos ejemplos de casos de manipulación genética en humanos, pero es un campo en constante evolución y se están llevando a cabo investigaciones y experimentos adicionales en todo el mundo.
System Message:
Model:gpt-3.5-turbo
Max_tokens: 1000
Temperature: 0.7
Top_p: 1
Presence_penalty:0
Frequency_penalty:0
Stop:
He Jiankui fue condenado por la comunidad científica y las autoridades chinas debido a su experimento de edición genética en embriones humanos. Fue ampliamente criticado por varias razones:
Falta de ética: El experimento de He Jiankui se realizó sin la aprobación o supervisión adecuada de las autoridades éticas y reguladoras en China. La comunidad científica consideró que su acción fue un claro incumplimiento de los principios éticos y normas establecidas para la investigación en seres humanos.
Riesgos desconocidos: La edición genética en embriones humanos plantea preocupaciones sobre los posibles efectos secundarios y riesgos para la salud de los individuos modificados genéticamente. La tecnología CRISPR utilizada por He Jiankui aún está en fase experimental y no se comprenden completamente todos los posibles impactos a largo plazo.
Falta de transparencia: He Jiankui no compartió adecuadamente los detalles de su experimento y no proporcionó pruebas suficientes para respaldar sus afirmaciones. Esto generó dudas sobre la veracidad de sus resultados y la falta de rigor científico en su enfoque.
Como resultado de estas preocupaciones, He Jiankui fue reprobado por la comunidad científica y enfrentó consecuencias legales y profesionales en China. Su experimento resaltó la necesidad de regulaciones más estrictas y debates éticos sobre la manipulación genética en humanos.
System Message:
Model:gpt-3.5-turbo
Max_tokens: 1000
Temperature: 0.7
Top_p: 1
Presence_penalty:0
Frequency_penalty:0
Stop:
La alteración del genoma humano es considerada peligrosa por varias razones:
Efectos imprevistos: La edición genética en humanos implica la modificación de los genes y, por lo tanto, puede tener consecuencias imprevistas y no deseadas. Los genes interactúan entre sí de maneras complejas y no siempre se comprenden completamente. La modificación de un gen puede tener efectos no anticipados en otros genes o en el funcionamiento global del organismo.
Herencia y transmisión: Si se altera el genoma en células germinales (células que dan origen a óvulos y espermatozoides), los cambios genéticos se transmitirán a las generaciones futuras. Esto plantea preocupaciones éticas y sociales importantes, ya que los efectos a largo plazo pueden ser desconocidos y potencialmente perjudiciales para las futuras generaciones.
Impacto en la diversidad genética: La manipulación genética en humanos podría disminuir la diversidad genética de la población. La diversidad genética es esencial para la adaptación y supervivencia de una especie, ya que permite enfrentar mejor los desafíos ambientales y las enfermedades. La edición genética selectiva podría reducir la variabilidad genética y aumentar la vulnerabilidad a ciertas enfermedades o condiciones.
Implicaciones éticas y sociales: La modificación genética en humanos plantea una serie de cuestiones éticas y sociales complejas. Existe el riesgo de crear desigualdades sociales y discriminación basada en características genéticas. Además, la manipulación genética podría utilizarse para propósitos no médicos, como mejorar rasgos físicos o capacidades, lo que podría tener repercusiones negativas en la igualdad y la justicia social.
En resumen, la alteración del genoma humano es peligrosa debido a la posibilidad de efectos secundarios imprevistos, la transmisión de cambios genéticos a futuras generaciones, el impacto en la diversidad genética y las implicaciones éticas y sociales que plantea. Es importante llevar a cabo investigaciones cuidadosas, regulaciones adecuadas y debates éticos para abordar estas preocupaciones antes de considerar cualquier alteración genética en humanos.
System Message:
Model:gpt-3.5-turbo
Max_tokens: 1000
Temperature: 0.7
Top_p: 1
Presence_penalty:0
Frequency_penalty:0
Stop:
No comments yet.
No comments yet.